Quizás a estas alturas ya sabes que nosotros emprendimos en 2016 con una plataforma de Yoga llamada IgersYoga, como no quiero que este email sea muy largo te dejo aquí otro email dónde te cuento esa historia por si no la conoces y quieres leerla antes de continuar con el salsero de este email.
Para el resto, que ya conoces esa historia, aquí van nuestros mayores errores emprendiendo (aunque analizándolos con distancia, ninguno fue un error como tal porque todos han sido grandes aprendizajes de los que hemos sacado algún tipo de beneficio. Sí son cosas que ahora tenemos muy presentes en nuestras consultorías y a la hora de pensar ideas para Creadoras & co.
El primero no es que sea una error como tal porque nos dio mucho, aunque no dinero. Fue crear un proyecto basado en una pasión pero sin un plan de monetización validado. Confiamos en la idea sin preguntar al consumidor si pagaría por ella, ¿y qué paso? Invertimos 3.000€ en desarrollar una app que tenía muchas visitas de usuarios pero que los profesionales que tenían que colgar en ella sus servicios no querían pagar por hacerlo. El resultado muchos suscriptores, poco dinero.
Relacionado con lo anterior, en un momento dado nos dejamos cegar por el número de seguidores y el prestigio dentro del nicho lo que hizo que no escalaremos cuando todas las aletas nos indicaban que era la hora de hacerlo. Y no contentos con eso, dejamos que el trabajo de los clientes del día a día no nos dejara tiempo para desarrollar nuevas ideas que vimos claras, en otros nichos.
Pero para mi la mayor cagada que he cometido es trabajar igual que cuando estaba en la agencia, dándome los mismo “latigazos”, autoexigencia desbordada, estrés altísimo, nivel de trabajo poco valorado y desbordado… Recuerdo que un día fui consciente de que mi día a día era muy parecido al de las agencias, solo que ahora mis jefes ahora eran mis clientes y ahí paré máquinas. Esta ha sido mi mayor cagada y aprendizaje ¡pero no pienso caer nunca más en eso, me lo prometo a mi misma!
Un de las partes más cansadas de emprender es que tienes que ser muy pro-activo todo el rato, estar un poco al tanto de lo que pasa en tu sector y en el mercado, estudiar mucho y analizar datos, para poder tomar decisiones (que también son continuas) Algunas veces, nosotros nos hemos dejado llevar por nuestro lado más técnico, en nuestras áreas de talento y hemos dejado de desarrollar el lado analítico/ emprendedor ¡esto es una cagada grande que pasa mucho!
¡Nos vemos en unos días!
XOXO 👄👄
Zulema & Leandro
Creadora & CO.
PD: Solo te voy a pedir una cosa: No nos confundas con un Gurú, un vende motos del Marketing Digital ¡Insisto!