fbpx

Cómo crear una buena estrategia de contenidos para tu blog:

Tener una buena estrategia de contenidos para tu blog te va a posicionar como referentes, te va a dar buenos resultado en Google, te va a ayudar a tener un buen contenido para tus redes y te va a dar suscriptores para tu estrategia de Email Marketing, por todo esto y porque todo esto se acaba traduciendo en ventas, tener una estrategia de contenidos en tu blog es más que recomendable.

Cuando tienes un blog no vale eso de publicar sin pensar en aportar valor a nuestros usuarios, publicar lo primero que se te ocurre, poniéndote a ti o a tu servicio en el centro. Necesitas una estrategia de contenidos. Y esto quiere decir crear contenidos con una intención que responda a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué quiero conseguir con este contenido?: Trafico web, notoriedad, posicionarme como una experta en el tema, viralidad…
  • ¿Para quién es este contenido? El contenido debe estar enfocado al usuario, él tiene que estar en el centro y el contenido debería repsonder a sus objetivos, necesidades y retos. Para que esto no te pase por alto te recomiendo crear tu Buyer Persona.
  • ¿Qué acción quiero que hagan los usuarios cuando lo lean? Compartir, comentar, guardar, suscribirse, ir a otro contenido (de venta), etc. Debe detallar qué contenidos se necesitan

Teniendo esto bien definido y claro, te explico cómo es una buena estrategia de contenidos para tu blog. Tu blog representa a tu marca, y como tal, debes cuidarlo como cuidas tus servicios/productos ¿y esto qué quiere decir? Pues verás:

  1. Yo te recomiendo que lo trates como si fuera un servicio más y por eso debes estudiar tu competencia: ¿quien es tu competencia y qué tipo de contenido que están publicando en sus blogs? Mira qué acciones realizan, qué términos utilizan para posicionarse en buscadores SEO, Sobre qué temáticas están escribiendo, qué estrategias de Email Marketing utilizan…
  2. Saber quién lee tu blog: qué dice, qué necesita, qué le preocupa y cómo podemos ayudarle. Saber cuáles son los problemas y necesidades de tus usuarios te ayudará a determinar cuál es el contenido que puedes ofrecerles para cubrirlas. Si el contenido las cubre ya tienes un punto ganado, ya que significa que estás ofreciendo un contenido que aporta valor.
  3. Analiza qué artículos son los que más interesan, también es importante que complementes el contenido con links a otros artículos y con formularios de suscripción.
  4. Variedad: Utiliza diversidad de formatos como vídeos, audios, carruseles, infografías y tutoriales.

El contenido que generes también debe ir acorde con tus objetivos y estar relacionado con los servicios que ofreces, pero tiene que estar enfocado a tu público, es decir piensa en él cuando lo estés creando. Esto puedes conseguirlo:

  • Piensa en qué busca tu cliente en google y crea la respuesta.
  • Ofreciendo profesionalidad, empatía y referencia
  • Creando contenidos que respondan a sus inquietudes y que quieran guardar.

Y recuerda que tu contenido tiene que:

  • Inspirar: casos de éxitos, testimonios, Ebooks, guías, checklist, infografias, estudios cientificos, demostraciones interactivas, video demos, artículos, tendencias.
  • Educar: Ebooks, guías, checklist, infografias, estudios cientificos, webinars, artículos, tendencias.
  • Entretener: videos divertidos, juegos, encuestas, test.
  • Informar: testimonios, ofertas y promociones, demostraciones interactivas, video demos, webinars, artículos, tendencias.
Creadora & Co

Creadora & Co

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sobre el autor
últimos posts
buscar